Ir al contenido principal

Una revisión de #Genius: Einstein (Capítulo 5)

Corre el año 1909. Tras pasar varios años trabajando duramente en la Oficina de Patentes de Berna, Albert Einstein se estrena como profesor de Física en las mismas aulas donde él asistía como alumno, en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza). Pero nada sale como esperaba.

Se da cuenta que no disfruta delante de una pizarra como lo hace mientras fluyen las ideas de su mente. Incluso una clase del gran Einstein hablando sobre el gran Newton podía ser aburrida. Entonces, propone a sus alumnos «dar un paseo». Y como antaño se hiciera en la Antigua Grecia, al más puro estilo de la Escuela peripatética de Aristóteles, Einstein lleva a sus alumnos a pasear y les invita a preguntar sobre la Física, puesto que «intenta explicar todo el Universo».

Einstein vive atormentado por varios aspectos que no ha logrado explicar aún sobre su revolucionaria Teoría de la Relatividad Especial y que le hace sentirse «como un charlatán». La teoría solo se aplica a velocidades constantes, cosa que no siempre ocurre, y tampoco dice nada acerca de la gravedad. Y le asalta el miedo ante la invitación, por parte de Max Planck, a dar una conferencia en un congreso en Salzburgo (Austria).


National Geographic.


Finalmente la conferencia fue todo un éxito, aunque sin hablar de la relatividad, sino de la naturaleza de la luz, derribando todo cuanto se sabía hasta ese momento. Todo el mundo le felicita, incluso el Ministro de Educación del Imperio Austrohúngaro, que le ofrece un trabajo como profesor de Física Teórica en la Universidad de Praga. Lo acepta, aunque algo reticente. Invita a su colega Jakob Laub a ir con él para continuar juntos con la Teoría de la Relatividad, pero éste le informa que será ayudante de Philipp Lenard en la Universidad de Heidelberg.

Además, Einstein le cuenta una experiencia que tuvo en un ascensor cuando fue a Salzburgo a dar su conferencia y concluye que «la aceleración y la gravedad son la misma cosa» en lo que llamó Principio de Equivalencia. «La idea que le faltaba para completar la Relatividad».

La aceleración no es más que la variación de la velocidad y se puede experimentar al pisar el acelerador mientras conducimos; al frenar, también la experimentamos, pero en sentido negativo. La gravedad es la fuerza que experimentan los objetos cuando se caen ―lo hacen a una aceleración constante de 9,8 m/s2― y la que nos mantiene pegados al suelo.

En el capítulo, Einstein se imagina en un ascensor cayendo, como si se hubiera roto el cable, a una aceleración de 9,8 m/s2, y él, junto con sus papeles y todo lo que lleva, flotando dentro, como si no tuvieran peso, aunque un observador desde fuera sí viera que está cayendo. Luego imagina el ascensor subiendo, acelerando hacia arriba también a 9,8 m/s2, contrarrestando totalmente la gravedad; está pegado al suelo del ascensor, como si se encontrara tranquilamente en la Tierra,  y no se da cuenta que lo que está experimentando no es la gravedad, sino la aceleración hacia arriba. En este caso, el observador de fuera también lo vería subir.

Einstein explicó en su artículo de 1915 “Ecuaciones de campo de la gravitación”, donde expone la Teoría General de la Relatividad, que sin un sistema de referencia, es imposible diferenciar entre una aceleración y la fuerza de la gravedad, es decir, la gravedad también es relativa. Volviendo al caso anterior: alguien que está observando el ascensor desde fuera sabría distinguir en todo momento cuándo sube o baja el ascensor, pero no el que está dentro.

Pero hubo más en la Teoría de la Relatividad General: Imaginemos el espacio como si fuera una cama elástica. Si hacemos rodar un balón de fútbol de un extremo a otro, éste pasa en línea recta curvando la tela elástica, pero si lo hacemos con un balón medicinal, que es más pesado, la curvatura de la tela será mayor y cuanto más cerca del balón. Dejando el balón medicinal en el centro, volvemos a hacer pasar el balón de fútbol, que ya no es capaz de trazar una línea recta, sino que se desvía debido a la curvatura provocada por el balón medicinal.


La curvatura del espacio-tiempo provocada por un cuerpo (hardscienceainthard.com)


Ahora cambiemos balón medicinal por el Sol y balón de fútbol por la Tierra. Según Newton, la gravedad era la fuerza que nos mantiene pegados al suelo y que la Tierra ―y demás planetas― gire alrededor del Sol. Según Einstein, la gravedad no es una fuerza, sino una manifestación de la curvatura que provoca un cuerpo en el espacio-tiempo. A esas curvaturas es a lo que llamó Einstein ondas gravitacionales y calculó que se propagan a la velocidad de la luz (300.000 km/s). Él predijo su existencia en 1915 y hasta cien años después no se pudo confirmar. Es un efecto que solo se puede dar en fenómenos cósmicos masivos, como puede ser el choque de galaxias o de agujeros negros, que fue lo que detectó el observatorio LIGO en 2015. Hace tan solo unas semanas se han detectado por tercera vez y tal proyecto ha sido recientemente por el premioPrincesa de Asturias en la categoría de Investigación Científica y Técnica.

La situación en la Tierra es bien distinta. Aquí, lejos de cualquier perturbación en el espacio, la Teoría de la Relatividad se simplifica. Es decir, a nuestra escala todo se mueve a velocidades muy, muy, muy bajas respecto a la velocidad de la luz, por lo que todo se reduce a la Ley de Gravitación de Newton.

Tal fue el rumbo que tomó la Ciencia ―la Física, especialmente― en aquella época, que empezaron a reunirse los mayores científicos del momento en los famosos Congresos de Solvay, bajo el mecenazgo del químico belga Ernest Solvay. La primera edición tuvo lugar en el Hotel Metropole de Bruselas entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 1911. El tema principal fue intentar separar la Física Clásica de la incipiente Física Cuántica y entre los invitados estaban Albert Einstein y Marie Curie.

En el capítulo dejan constancia de que Philipp Lenard no fue invitado, por lo que acrecienta su odio (o envidia) hacia Einstein. También que hubo un rechazo hacia Marie Curie por rumores sobre una relación amorosa con el también físico ―y casado― Paul Langevin. Ella ya era viuda y los rumores eran ciertos, pero no de la incumbencia de los que allí se reunían y totalmente ajenos a la Ciencia.


National Geographic.


Es emocionante ver cómo dos genios como Einstein y Curie entablan conversación y surge una bonita amistad, incluso van juntos de vacaciones a los Alpes suizos. Congenian bien ya que «no aceptan todas las convenciones de la Ciencia». Radiactividad y relatividad, de la mano, llevando a la Ciencia a una nueva era.

Durante una visita de trabajo en Berlín, vuelve a encontrarse con su prima Elsa, a quien no ha visto desde hace años. Y surge una chispa entre ellos. Ella está divorciada y tiene dos hijas y la serie la pinta más encantadora que Mileva, cuya estancia en Praga está siendo especialmente difícil. Estancia en la cual hacen sendos cameos el emperador Francisco José I y el escritor Franz Kafka.

De vuelta a Zúrich (Suiza), Einstein recibe la visita de Max Planck, con una oferta procedente de la Academia Prusiana de las Ciencias, que está en Berlín, donde vive Elsa, que había hecho de intermediaria hablando con el químico Fritz Haber. Tras hablar a su favor en la Academia, y contra la voluntad de Lenard, deciden “fichar” al «pensador más original del mundo».


FUENTES

·Acín, A. y Acín, E. (2016). La teoría de la relatividad general. En Persiguiendo a Einstein (93-114). Materia. Descubrir la ciencia.
·Blanco Laserna, D. (2012). Los pliegues del espacio-tiempo. En Einstein. El espacio es una cuestión de tiempo (85-122). National Geographic.



*Esta entrada forma parte del especial "Una revisión de Genius: Einstein".
*Todas las imágenes de la serie son extraídas de http://channel.nationalgeographic.com/genius.
*Soy totalmente consciente de que hay términos que no domino, por lo que habrá explicaciones a medias o no del todo correctas. Ruego que me disculpen, he tratado de hacerlo lo más sencillo posible. Intentaré seguir aprendiendo sobre estos temas tan complejos y además os recomiendo estas páginas que pueden ayudarnos a entender mejor el “universo” Einstein:
·http://naukas.com/2015/11/25/25-noviembre-1915-einstein-relatividad-general/
·https://cuentos-cuanticos.com/minicursos-cuentos-cuanticos/relatividad-general-100-anos/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La muerte de la generación espontánea

Entre los numerosos interrogantes que los científicos y pensadores se plantearon a lo largo de la Historia, el origen de los organismos que los rodeaban tuvo un papel central. Ante la ausencia de un mecanismo claro que explicara la continua aparición de nuevos animales, muchos se volcaron hacia la llamada generación espontánea, descrita ya por Aristóteles en el siglo IV a.C. y admitida por pensadores como Newton, Bacon o Descartes. Esta teoría sostenía que ciertas formas de vida podían surgir de manera espontánea a partir de materia no viva. Es así como se explicaba que de un trozo de carne descompuesta apareciesen larvas de mosca o ratones de la basura. La idea se mantuvo durante cientos de años. En el s. XVII, el médico holandés Van Helmont publicó "Ortus Medicinae", en el que describía recetas para generar vida (ratones, concretamente). No fue hasta finales del siglo XVII cuando Francesco Redi y, más tarde, Lazzaro Spallanzzani empezaron a rebatir la teoría

Símbolos de elementos químicos que ya nadie usa

Seguramente usted esté familiarizado con los símbolos de los elementos que aparecen en la tabla periódica, los cuales están estandarizados por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) para un uso internacional. Cuando un científico cree que ha descubierto un elemento nuevo, por lo general, lo anuncia con un nombre y símbolo nuevos. Además, puede que en libros antiguos de texto o revistas de otros países incluyeran elementos que más tarde fueron cambiados de nombre y símbolo una vez que apareció una lista oficial. En la siguiente tabla se presenta una relación de símbolos  y nombres de elementos que cayeron en desuso pero una vez tuvieron un lugar en la Química. Símbolo Elemento Observaciones A Argón Ahora Ar. Ab Alabamina Nombre dado al falso descubrimiento del elemento astato (At). Ad Aldebaranio Nombre antiguo del Iterbio (Yb). Am Alabamio El alabamio es el nombre

La rosa de «La Bella y la Bestia»

L a rosa roja tiene una larga historia. Su simbolismo se ha asociado con el amor y sus diosas Afrodita y Venus, con la Virgen María e incluso con una política progresista, aunque no mucho en los últimos tiempos, al menos en España. Es la rosa más elegida el día de San Valentín, pero una vez cortada, si se cuida bien, dura solo unos pocos de días, muy lejos de los años que se supone que perduró la rosa encantada de “La Bella y la Bestia”.

El Eco científico de "El nombre de la rosa"

S iguiendo en mi línea de escribir al son de mis inquietudes, me gustaría compartir con ustedes algo que se me ha ocurrido en los últimos días. Os cuento: El pasado 19 de febrero falleció el escritor italiano Umberto Eco e inmediatamente mi padre me invitó a leer “El nombre de la rosa”, para muchos, su obra cumbre. Ya había tenido la oportunidad de leerle con “El cementerio de Praga”, el cual me gustó mucho. Quizá porque la historia está ambientada en la segunda mitad del siglo XIX, una época en la que Europa era un hervidero. El protagonista asiste a momentos históricos como la unificación de Italia o el fin del Segundo Imperio Francés y aparecen personajes reales de la talla de Giuseppe Garibaldi, Sigmund Freud o Alejandro Dumas, algo que suele atrapar y ayuda a entender muchas cosas al leer una novela de Historia.

¿Cómo se forman las huellas dactilares?

L as impresiones dejadas por las yemas de los dedos en cualquier superficie se conocen como huellas dactilares latentes. La combinación de sudor con aceites corporales procedente de diferentes glándulas de la piel propicia la impronta que cualquier investigador forense desea encontrar para aplicar sus polvos y productos químicos. A pesar del desarrollo de perfiles de ADN para la investigación criminal, las huellas dactilares siguen siendo el tipo más común de evidencia que se recupera de una escena del crimen.

El fuego como primera arma química

El uso de agentes químicos para hacer daño es de origen tan incierto como incierto es el origen del hombre. Sí podemos afirmar sin temor a equivocarnos que se adentra allá por la noche de los tiempos. Aunque, por situarlo en algún momento, lo haríamos prácticamente al unísono con el descubrimiento y manipulación del fuego. Su posterior dominio fue un punto de inflexión en la evolución cultural humana , pues permitió que los seres humanos proliferaran debido a la incorporación de la absorción de las proteínas y los hidratos de carbono mediante la cocción, la actividad humana en horas nocturnas y la protección ante los depredadores. El fuego supone también una conquista importantísima para el desarrollo de la vida social: en las veladas alrededor de una fogata se reforzaban los lazos familiares y tribales y se estimulaba el intercambio de experiencias y la transmisión del patrimonio cultural del grupo, los prolegómenos de las redes sociales en su estado más primitivo . El

El incienso y la mirra más allá de los Reyes Magos

Automáticamente cuando escuchamos incienso o mirra pensamos en los Reyes Magos, o en la Biblia, donde hay varios pasajes en los que se nombran. Junto con el oro, eran los regalos que dichos Reyes entregaron a Jesús al nacer (Mateo 2:1-12). Quizá hoy en día, no le damos al incienso y a la mirra la valía de antaño. Para civilizaciones antiguas como la egipcia, griega o romana tenían un valor inestimable. No solo se usaban para fines religiosos y espirituales, también para aplicaciones farmacológicas. Probablemente, el uso de incienso y mirra era un signo de prosperidad. Su comercio, durante más de 5.000 años, generó en Oriente Próximo un gran bienestar económico , tal vez comparable al actual con la producción de petróleo. Oro, incienso y mirra. Se cree que babilonios y asirios quemaban incienso y mirra durante las ceremonias religiosas. Los antiguos egipcios compraron barcos cargados de estas resinas a los fenicios, utilizándolas como aromáticos, repelente de insectos, pe

Hundir la Flota Periódica

  ►OBJETIVOS: Aprender a ubicar los elementos de la Tabla Periódica, poniendo en práctica principalmente los conceptos de grupo y período como coordenadas a través del legendario juego “Hundir la flota”.  ►DIRIGIDO A: Alumnado de cualquier curso de la ESO o Bachillerato. ►DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en colocar tu propia flota de forma estratégica y tratar de encontrar y hundir la flota enemiga. Cada jugador dispone de dos Tablas Periódicas como cuadrícula que ocultará al otro jugador: en una debes colocar tus barcos y en la otra debes ir anotando los resultados de los disparos que realizas en cada turno. Cada jugador debe colocar en su Tabla Periódica los siguientes barcos en posición horizontal o vertical: 1 barco que ocupe cuatro elementos;  2 barcos que ocupen tres elementos; 3 barcos que ocupen dos elementos; 4 barcos que ocupen un elemento. Los barcos se tienen que colocar de manera que siempre debe haber un elemento en blanco alrededor. Sí pueden colocarse junto a los bord

El origen de la pasteurización

Durante algún tiempo en el siglo XIX, la industria vinícola en Francia sufrió varios reveses, todos relacionados con enfermedades del vino, provocando un grave problema económico en el país. La Facultad de Ciencias de la Universidad de Lille se había creado, en parte, como medio para aplicar la Ciencia a los problemas de las industrias de la región. El primer Decano de esta Facultad fue Louis Pasteur, nombrado en 1854, quien se dedicó de forma inmediata a investigar el caso. El vino es un producto que se obtiene de la fermentación del mosto, un material rico en azúcares (mayoritariamente glucosa y fructosa) procedente de la trituración de la uva. En ese momento se creía que la fermentación era un proceso meramente químico, sin la intervención de algún tipo de microorganismo . Pero Pasteur desmintió esta creencia, de nuevo, con la ayuda del microscopio. Sus investigaciones le llevaron a demostrar que la fermentación es el resultado de la acción de levaduras, que transforman la g

El accidente de Chernóbil contado para escépticos

L a central nuclear de Chernóbil está situada a 110 km al norte de la capital de Ucrania, Kiev, a tan solo 12 km de la frontera con Bielorrusia. Su construcción comenzó durante la década de 1970 y para dar hogar a sus futuros trabajadores y familiares se fundó la ciudad de Prípiat en sus proximidades. Se trataba de uno de los proyectos más prestigiosos de la época. Un intento más de la Unión Soviética de tomar la delantera a su “frío” rival americano en la carrera por dominar la energía nuclear, sería la central nuclear más potente del momento.