Ir al contenido principal

Tras la huella del virus de la gripe




El virus de la gripe es un auténtico maestro de la transformación. En unas pocas décadas, su genoma puede evolucionar tanto como los genomas de animales lo hacen a lo largo de millones de años. Eso significa que las proteínas virales, incluyendo aquellas que alertan a nuestro cuerpo de una infección, se reinventan y amenazan constantemente a nuestro sistema inmunológico, y a los fabricantes de vacunas.


A través de los datos recogidos durante temporadas de gripe, se conoce la composición genética exacta de algunos antepasados de los virus que la provocan hoy en día. Dicha información se usa para averiguar cómo los virus se transformaron para esquivar nuestra inmunidad. Es lo que se conoce como Bioquímica Evolutiva.

Los investigadores de esta rama científica tratan de explicar la tremenda diversidad de la vida y determinar exactamente cómo surgió esa diversidad. En lugar de centrarse en cómo las plantas o los animales se adaptaron a diferentes entornos, consideran la diversidad a una escala mucho más pequeña. Su trabajo consiste en explicar cómo ese pequeño conjunto de proteínas que impulsaron las formas de vida primitivas evolucionó en los millones de proteínas especializadas que conducen todos los procesos biológicos hoy.


La Bioquímica Evolutva proporciona las pruebas más convincentes sobre la composición química de nuestros ancestros (sbkb.org).

Explorando los registros genéticos se puede llegar hasta proteínas del virus que existió en tiempos pasados y, a continuación, reconstruir la forma en que evolucionaron. Con una proteína antigua “en la mano” se puede probar cómo le afectaría cambiarle un solo aminoácido, como bien puede pasar durante la evolución, y así conocer la forma física que permitió o limitó su supervivencia.

La serie ordenada de aminoácidos en una proteína se explica por el gen que contiene la información necesaria para fabricarla. Una vez que los aminoácidos adecuados se encadenan, la proteína se pliega en pequeñas estructuras con rincones y salientes que determinarán lo que la propia proteína hará dentro de una célula. La forma plegada de una proteína determina su función, es lo que le permite, por ejemplo, conferir resistencia a un tejido o acelerar ciertas reacciones químicas.

Mutaciones en un gen pueden cambiar la forma de la proteína resultante o alterar sutilmente aspectos de su comportamiento de modo que, con el tiempo, la función de esa proteína cambie. Sin embargo, las posibilidades no son infinitas. Las proteínas que se deshacen o que fallan en el plegamiento no actúan correctamente y no sobreviven al examen de la selección natural. Pero también las mutaciones genéticas a veces remodelan una molécula sólo lo suficiente para dar una oportunidad a otras mutaciones que han fracasado antes, creando oportunidades para nuevas características y funciones que evolucionan.

Durante la evolución, el efecto de una mutación en una proteína puede depender de si otra mutación también está presente. Este fenómeno es similar al juego en el que una palabra se convierte en otra palabra diferente al cambiarle las letras de una en una, pero sujeto a la regla de que todas las palabras intermedias deben ser válidas (ver en la imagen).


Tanto en el juego de palabras como en la evolución, algunos cambios son tolerados sólo después de que se hagan otros cambios.

Del mismo modo, durante la evolución de un virus, una mutación que lo ayuda a evadir el sistema inmune humano sólo puede ser tolerada si el virus ha adquirido otra mutación de antemano. Este tipo de interacción mutacional limitaría la evolución del virus, ya que su capacidad para tomar ventaja de la segunda mutación depende de la primera mutación que ya ha ocurrido.

Volviendo al virus de la gripe, éstos poseen en su interior una nucleoproteína que desempeña un papel crucial en la replicación del material genético que provoca la infección. Estudiando las mutaciones que ha sufrido la nucleoproteína durante un período de tiempo se podría trazar los pasos más probables que ha dado para transformarse en las formas más recientes.


Representación tridimensional del virus de la gripe (dicyt.com). 

En concreto, la nucleoproteína de la cepa del virus de la gripe H3N2 sufrió hasta 39 mutaciones entre los años 1968 y 2007. Aunque la nucleoproteína todavía juega el mismo papel que en 1968, es decir, facilitar el ensamblaje del ARN viral en la célula infectada, 33 de sus 498 aminoácidos cambiaron durante esas cuatro décadas y algunos lo hicieron más de una vez.

Algunas de esas mutaciones históricas fueron malas para el propio virus, por lo que la nucleoproteína no habría podido mantenerse correctamente plegada el tiempo suficiente para hacer su trabajo. Otras afectaron partes de la proteína que son capaces de alertar a las células inmunes de una persona que un invasor está presente, ayudando probablemente a evitar la detección del virus de la gripe.

Durante el curso de la evolución de la nucleoproteína, algunas mutaciones también impulsaron su estabilidad, de manera que cuando se produjeron mutaciones posteriores, permitiendo al virus mofarse del reconocimiento inmune, estos cambios anteriores probablemente mantuvieron la estructura de forma estable para que la proteína todavía pudiera funcionar.

Nunca vamos a ser capaces de predecir la evolución, precisamente, porque es un proceso altamente estocástico. El papel del azar es tan grande que las predicciones a largo plazo de la evolución futura de cualquier proteína es una empresa muy arriesgada. Sin embargo, los estudios sobre cómo las proteínas han evolucionado ayudan a mejorar los pronósticos de qué cepas virales serán más propensas a circular en las próximas temporadas de gripe, información importante para el diseño de vacunas eficaces. En definitiva, ofrecen una visión de cómo y por qué las proteínas de hoy en día hacen lo que hacen.


Por Jesús @JGilMunoz 





PARA MÁS INFORMACIÓN...


- Este post participa en la LXII Edición del Carnaval de la Química, alojado en el blog Huele a Química del colega Pedro Juan Llabrés.

- La imagen de portada fue extraída de sciencenews.org.

Comentarios

  1. Dentro de la complejidad que supone el adentrarse en este complejo mundo de los virus, con la carga de conceptos bioquímicos que debemos manejar, decirte Jesús que lo has hecho de forma magistral por su didáctica y enfoque pedagógico. Enhorabuena y no te demores tanto en publicar. Hasta luego

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante un campo que ofrece n permanente trabajon a generaciones futuras dec científios, por lo que puede percibirse.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La muerte de la generación espontánea

Entre los numerosos interrogantes que los científicos y pensadores se plantearon a lo largo de la Historia, el origen de los organismos que los rodeaban tuvo un papel central. Ante la ausencia de un mecanismo claro que explicara la continua aparición de nuevos animales, muchos se volcaron hacia la llamada generación espontánea, descrita ya por Aristóteles en el siglo IV a.C. y admitida por pensadores como Newton, Bacon o Descartes. Esta teoría sostenía que ciertas formas de vida podían surgir de manera espontánea a partir de materia no viva. Es así como se explicaba que de un trozo de carne descompuesta apareciesen larvas de mosca o ratones de la basura. La idea se mantuvo durante cientos de años. En el s. XVII, el médico holandés Van Helmont publicó "Ortus Medicinae", en el que describía recetas para generar vida (ratones, concretamente). No fue hasta finales del siglo XVII cuando Francesco Redi y, más tarde, Lazzaro Spallanzzani empezaron a rebatir la teoría

Símbolos de elementos químicos que ya nadie usa

Seguramente usted esté familiarizado con los símbolos de los elementos que aparecen en la tabla periódica, los cuales están estandarizados por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) para un uso internacional. Cuando un científico cree que ha descubierto un elemento nuevo, por lo general, lo anuncia con un nombre y símbolo nuevos. Además, puede que en libros antiguos de texto o revistas de otros países incluyeran elementos que más tarde fueron cambiados de nombre y símbolo una vez que apareció una lista oficial. En la siguiente tabla se presenta una relación de símbolos  y nombres de elementos que cayeron en desuso pero una vez tuvieron un lugar en la Química. Símbolo Elemento Observaciones A Argón Ahora Ar. Ab Alabamina Nombre dado al falso descubrimiento del elemento astato (At). Ad Aldebaranio Nombre antiguo del Iterbio (Yb). Am Alabamio El alabamio es el nombre

La rosa de «La Bella y la Bestia»

L a rosa roja tiene una larga historia. Su simbolismo se ha asociado con el amor y sus diosas Afrodita y Venus, con la Virgen María e incluso con una política progresista, aunque no mucho en los últimos tiempos, al menos en España. Es la rosa más elegida el día de San Valentín, pero una vez cortada, si se cuida bien, dura solo unos pocos de días, muy lejos de los años que se supone que perduró la rosa encantada de “La Bella y la Bestia”.

El Eco científico de "El nombre de la rosa"

S iguiendo en mi línea de escribir al son de mis inquietudes, me gustaría compartir con ustedes algo que se me ha ocurrido en los últimos días. Os cuento: El pasado 19 de febrero falleció el escritor italiano Umberto Eco e inmediatamente mi padre me invitó a leer “El nombre de la rosa”, para muchos, su obra cumbre. Ya había tenido la oportunidad de leerle con “El cementerio de Praga”, el cual me gustó mucho. Quizá porque la historia está ambientada en la segunda mitad del siglo XIX, una época en la que Europa era un hervidero. El protagonista asiste a momentos históricos como la unificación de Italia o el fin del Segundo Imperio Francés y aparecen personajes reales de la talla de Giuseppe Garibaldi, Sigmund Freud o Alejandro Dumas, algo que suele atrapar y ayuda a entender muchas cosas al leer una novela de Historia.

¿Cómo se forman las huellas dactilares?

L as impresiones dejadas por las yemas de los dedos en cualquier superficie se conocen como huellas dactilares latentes. La combinación de sudor con aceites corporales procedente de diferentes glándulas de la piel propicia la impronta que cualquier investigador forense desea encontrar para aplicar sus polvos y productos químicos. A pesar del desarrollo de perfiles de ADN para la investigación criminal, las huellas dactilares siguen siendo el tipo más común de evidencia que se recupera de una escena del crimen.

El fuego como primera arma química

El uso de agentes químicos para hacer daño es de origen tan incierto como incierto es el origen del hombre. Sí podemos afirmar sin temor a equivocarnos que se adentra allá por la noche de los tiempos. Aunque, por situarlo en algún momento, lo haríamos prácticamente al unísono con el descubrimiento y manipulación del fuego. Su posterior dominio fue un punto de inflexión en la evolución cultural humana , pues permitió que los seres humanos proliferaran debido a la incorporación de la absorción de las proteínas y los hidratos de carbono mediante la cocción, la actividad humana en horas nocturnas y la protección ante los depredadores. El fuego supone también una conquista importantísima para el desarrollo de la vida social: en las veladas alrededor de una fogata se reforzaban los lazos familiares y tribales y se estimulaba el intercambio de experiencias y la transmisión del patrimonio cultural del grupo, los prolegómenos de las redes sociales en su estado más primitivo . El

El incienso y la mirra más allá de los Reyes Magos

Automáticamente cuando escuchamos incienso o mirra pensamos en los Reyes Magos, o en la Biblia, donde hay varios pasajes en los que se nombran. Junto con el oro, eran los regalos que dichos Reyes entregaron a Jesús al nacer (Mateo 2:1-12). Quizá hoy en día, no le damos al incienso y a la mirra la valía de antaño. Para civilizaciones antiguas como la egipcia, griega o romana tenían un valor inestimable. No solo se usaban para fines religiosos y espirituales, también para aplicaciones farmacológicas. Probablemente, el uso de incienso y mirra era un signo de prosperidad. Su comercio, durante más de 5.000 años, generó en Oriente Próximo un gran bienestar económico , tal vez comparable al actual con la producción de petróleo. Oro, incienso y mirra. Se cree que babilonios y asirios quemaban incienso y mirra durante las ceremonias religiosas. Los antiguos egipcios compraron barcos cargados de estas resinas a los fenicios, utilizándolas como aromáticos, repelente de insectos, pe

Hundir la Flota Periódica

  ►OBJETIVOS: Aprender a ubicar los elementos de la Tabla Periódica, poniendo en práctica principalmente los conceptos de grupo y período como coordenadas a través del legendario juego “Hundir la flota”.  ►DIRIGIDO A: Alumnado de cualquier curso de la ESO o Bachillerato. ►DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en colocar tu propia flota de forma estratégica y tratar de encontrar y hundir la flota enemiga. Cada jugador dispone de dos Tablas Periódicas como cuadrícula que ocultará al otro jugador: en una debes colocar tus barcos y en la otra debes ir anotando los resultados de los disparos que realizas en cada turno. Cada jugador debe colocar en su Tabla Periódica los siguientes barcos en posición horizontal o vertical: 1 barco que ocupe cuatro elementos;  2 barcos que ocupen tres elementos; 3 barcos que ocupen dos elementos; 4 barcos que ocupen un elemento. Los barcos se tienen que colocar de manera que siempre debe haber un elemento en blanco alrededor. Sí pueden colocarse junto a los bord

El origen de la pasteurización

Durante algún tiempo en el siglo XIX, la industria vinícola en Francia sufrió varios reveses, todos relacionados con enfermedades del vino, provocando un grave problema económico en el país. La Facultad de Ciencias de la Universidad de Lille se había creado, en parte, como medio para aplicar la Ciencia a los problemas de las industrias de la región. El primer Decano de esta Facultad fue Louis Pasteur, nombrado en 1854, quien se dedicó de forma inmediata a investigar el caso. El vino es un producto que se obtiene de la fermentación del mosto, un material rico en azúcares (mayoritariamente glucosa y fructosa) procedente de la trituración de la uva. En ese momento se creía que la fermentación era un proceso meramente químico, sin la intervención de algún tipo de microorganismo . Pero Pasteur desmintió esta creencia, de nuevo, con la ayuda del microscopio. Sus investigaciones le llevaron a demostrar que la fermentación es el resultado de la acción de levaduras, que transforman la g

El accidente de Chernóbil contado para escépticos

L a central nuclear de Chernóbil está situada a 110 km al norte de la capital de Ucrania, Kiev, a tan solo 12 km de la frontera con Bielorrusia. Su construcción comenzó durante la década de 1970 y para dar hogar a sus futuros trabajadores y familiares se fundó la ciudad de Prípiat en sus proximidades. Se trataba de uno de los proyectos más prestigiosos de la época. Un intento más de la Unión Soviética de tomar la delantera a su “frío” rival americano en la carrera por dominar la energía nuclear, sería la central nuclear más potente del momento.